Empiezo hoy a escribir sobre mis héroes. Creo que es importante tenerlos y si no los hay es necesario inventarlos, pues son modelos de referencia, ideales hacia los que es necesario tender. Evidentemente el concepto de héroe puede variar de una persona a otra y los que puedan serlo para mí puede que no lo sean para ustedes y viceversa. No aspiro a convencer a nadie, sólo a compartirlos con aquel a quien interese y animar a descubrir a algún personaje, ya sea real o imaginario, al que hasta ahora no se había prestado demasiada atención.
La Historia, en carne y hueso. Sin cuentos y sin medias tintas. Negacionistas del Holocausto, revisionistas de uno u otro signo y demás gentes de mal vivir, entren bajo su propia responsabilidad...
lunes, 26 de diciembre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
No es la primera vez que me refiero al alcohol en este blog, pero hoy me permitiré otro punto de vista. Pongamos por caso a un honrad...
-
Me gusta el arte bajo formas muy diversas y soy aficionado a ir a exposiciones cuando tengo la oportunidad. No tengo un gusto definido, p...
-
A principios del siglo XVII el Imperio Español, con Felipe III en el trono, alcanzó su máxima expansión territorial y el punto más alto en...
Para mi tu eres uno de mis heroes, como persona y por el trabajo que desempeñas, lo digo por conocimiento de causa los dos lo hemos sufrido, tu como terapeuta y yo como madre.Maty.
ResponderEliminar